Podría haber un nuevo juicio por el caso de las turistas francesas
11/09/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Desde la fundación Innocence Project explicaron que los motivó a representar al condenado a perpetua, Santos Clemente Vera. Apuntaron contra la justicia salteña.
A pesar de que la Justicia salteña haya cerrado el caso por el asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, habiendo dejando firme las sentencias contra Gustavo Lasi y Santos Clemente Vera, el futuro de este último podría dar un giro inesperado de la mano de la fundación Innocence Project Argentina que será su patrocinante ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El ex fiscal anticorrupción, ex diputado y titular de la fundación, Manuel Garrido, dialogó con LA GACETA y explicó cuáles fueron los criterios que motivaron al patrocinio de Vera y cuáles son sus expectativas en torno a la causa.
“En el caso de Santos Clemente Vera hay una serie de factores que tienen que ver con la forma en la que se llevó la causa, los fundamentos probatorios de la condena, la desaparición de pruebas de contraste, los rechazos arbitrarios de los recursos. Estos son claros indicadores de su inocencia y por lo menos queremos que se cumpla con la Ley y de que haya un nuevo juicio sobre el caso”, indicó Garrido.
El titular de la fundación aseguró que según la Ley procesal de Salta, Vera debería ser juzgado nuevamente y tener la posibilidad de defenderse; y no haber sido detenido y condenado como ordenó el Tribunal de Impugnación y luego la Corte local. “Invocaron las normas de Derechos Humanos para perjudicarlo, para limitar la posibilidad de tener un nuevo juicio”, disparó el exdiputado y aseguró: “Está claro que hubo una predisposición a considerarlo culpable a Vera, más allá del panorama probatorio”.
Según explicó el profesional, el problema de las condenas de personas inocentes es que los casos se cierran como si estuvieran resueltos y eso contribuye a la impunidad de los verdaderos culpables. “Habiendo inocentes detenidos, hay culpables sueltos. Nosotros también queremos develar ese lado oscuro. Se tiende a mitificar la sentencia cuando queda firme como si fuera la verdad absoluta y puede haber injusticia”, aclaró.
Respecto al reclamo generalizado de la sociedad salteña, que se une al pedido de justicia por parte de los familiares de las víctimas, Garrido afirmó: “Frente a casos que son tan dolorosos y conmueven a la opinión pública; en el cual existe un reclamo legítimo de que haya Justicia y donde también está la imagen de la Provincia en juego, está claro que hay una expectativa de que haya una respuesta. El tema es que la respuesta sea justa o no”.
Portada
Último momento
Actualidad
Posta
Espectáculos
Desenchufados
Deportes
Blogs
Fotografía
Videos
Búsqueda avanzada
INSTITUCIONAL
Publicidad digital
Preguntas frecuentes
Contacto
EDICIÓN
Ingresar
[Gobierno de Salta]
ACTUALIDADPOLICIALES
Podría haber un nuevo juicio por el caso de las turistas francesas
Desde la fundación Innocence Project explicaron que los motivó a representar al condenado a perpetua, Santos Clemente Vera. Apuntaron contra la justicia salteña. ¿Culpable o inocente?
Hace 30 Min 94
4
Houria Moumni y Cassandre Bouvier en una peña salteña en julio de 2011
A pesar de que la Justicia salteña haya cerrado el caso por el asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, habiendo dejando firme las sentencias contra Gustavo Lasi y Santos Clemente Vera, el futuro de este último podría dar un giro inesperado de la mano de la fundación Innocence Project Argentina que será su patrocinante ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El ex fiscal anticorrupción, ex diputado y titular de la fundación, Manuel Garrido, dialogó con LA GACETA y explicó cuáles fueron los criterios que motivaron al patrocinio de Vera y cuáles son sus expectativas en torno a la causa.
“En el caso de Santos Clemente Vera hay una serie de factores que tienen que ver con la forma en la que se llevó la causa, los fundamentos probatorios de la condena, la desaparición de pruebas de contraste, los rechazos arbitrarios de los recursos. Estos son claros indicadores de su inocencia y por lo menos queremos que se cumpla con la Ley y de que haya un nuevo juicio sobre el caso”, indicó Garrido.
El titular de la fundación aseguró que según la Ley procesal de Salta, Vera debería ser juzgado nuevamente y tener la posibilidad de defenderse; y no haber sido detenido y condenado como ordenó el Tribunal de Impugnación y luego la Corte local. “Invocaron las normas de Derechos Humanos para perjudicarlo, para limitar la posibilidad de tener un nuevo juicio”, disparó el exdiputado y aseguró: “Está claro que hubo una predisposición a considerarlo culpable a Vera, más allá del panorama probatorio”.
Según explicó el profesional, el problema de las condenas de personas inocentes es que los casos se cierran como si estuvieran resueltos y eso contribuye a la impunidad de los verdaderos culpables. “Habiendo inocentes detenidos, hay culpables sueltos. Nosotros también queremos develar ese lado oscuro. Se tiende a mitificar la sentencia cuando queda firme como si fuera la verdad absoluta y puede haber injusticia”, aclaró.
Respecto al reclamo generalizado de la sociedad salteña, que se une al pedido de justicia por parte de los familiares de las víctimas, Garrido afirmó: “Frente a casos que son tan dolorosos y conmueven a la opinión pública; en el cual existe un reclamo legítimo de que haya Justicia y donde también está la imagen de la Provincia en juego, está claro que hay una expectativa de que haya una respuesta. El tema es que la respuesta sea justa o no”.
Necesitaban cerrar el caso
Por su parte, el abogado José Vargas, quien estuvo a cargo de la defensa de Santos Vera durante el juicio, informó ue cuando la fiscalía recurrió la absolución de su defendido, solicitó al Tribunal de Impugnación que baje la causa para que se celebre un nuevo juicio, tal como lo indica el Código Procesal penal de Salta
“Tanto el Código con el que fue juzgado Vera como el nuevo Código Penal indican en su artículo 550 – 551, que se debe hacer un nuevo juicio. Vera llega absuelto a la segunda instancia, por lo tanto ese Tribunal no puede condenarlo, si no que se debe ordenar un nuevo juicio. En un nuevo debate el imputado tiene la posibilidad de volver a demostrar su inocencia”, explicó.
Fuente: La Gaceta