Por segundo mes consecutivo Salta supera, en el 2021, el índice nacional de femicidios
04/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El informe a nivel nacional sobre el índice de femicidios en la Argentina, vuelve a colocar a la provincia en alerta. Los femicidios ocurridos durante los últimos días, vuelven las miradas al rol de la justicia y la necesidad de mayores políticas de E
"Es el segundo mes del año en que nuestra provincia supera el índice nacional de femicidios, 9 de 10 femicidios (contando con el que se conoció en Tartagal en las últimas horas) fueron perpetrados por parejas o ex parejas de la víctima lo que nos indica la necesidad de reforzar la educación sexual integral para evitar vínculos violentos. El otro dato es que a la fecha tenemos 18 casos de intentos de femicidios en la provincia. Se trata de una de las cifras más altas del país, algo que habíamos logrado revertir en estos meses, pero nuevamente se está repitiendo. ", reflexionó Malvina Gareca Coordinadora de MuMaLá Salta que insistió en la necesidad de recursos económicos y humanos para poder asistir a la cantidad de mujeres que están en situación de riesgo, señaló en diálogo con Nuevo Diario.
Preocupación por los números
En ese sentido, detalló que desde el Observatorio Nacional Mujeres, Disidencias, Derechos de Mumalá se presentaron días atrás los datos desde el 1° de Enero hasta el 29 de Septiembre: 160 Femicidios de un total de 246 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.
"Es urgente la aplicación de medidas efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes, exigimos la declaración de la Emergencia y la implementación de las planteadas en el proyecto de ley presentado en dos oportunidades en el Congreso Nacional", sostuvo e hizo hincapié en el rol de la Justicia: "que actúe con rapidez porque tenemos casos en donde habían denuncias previas y ninguna intervención rápida de la justicia".
Desde el 1ro de Enero se perpetraron en el país:
160 Femicidios; 37 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.) y robos; 11 suicidios femicidas; 38 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación
Se registraron para el mismo período 245 Intentos de Femicidios
-168 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre
Por provincias
También se advirtió que las provincias que presentan tasa más altas de femicidios son: Santiago del Estero (2,21), Formosa (1,95), Tucumán (1,61), Salta (1,23), Neuquén (1,2), La Rioja y Chaco (1).
El 63% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o compartida.
-33% fue asesinada con armas blancas El 54% de las víctimas tenía entre 19 a 40 años. La edad promedio de las víctimas es de 38 años. El 21 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.
Fuente de la Información: Nuevo Diario