Preventiva para los cinco detenidos por la PSA, miembros de una banda narco
07/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Cinco personas fueron imputadas por el delito de transporte de estupefacientes agravado, resistencia a la autoridad y tenencia de drogas con fines de comercialización.
La organización delictiva operaba en un circuito que iniciaba en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, desde donde se abastecía de marihuana para luego trasladarla a Orán y finalmente distribuirla en la ciudad de Salta, generando millonarias ganancias con su venta al menudeo. La investigación, llevada adelante por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y coordinada por la Fiscalía de Distrito, culminó con la formalización de la imputación este mediodía ante la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez. En la audiencia, el fiscal general Eduardo Villalba y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano presentaron las pruebas que llevaron a la detención de los acusados y solicitaron la prisión preventiva de todos ellos. Los implicados fueron identificados como Gustavo Joaquín Tolaba, su pareja Marina Oliva, Angela Carolina Cuenca, Juan Alberto Romero y José Burgos. A los cuatro primeros se les imputó el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, mientras que a Romero también se le atribuyó resistencia a la autoridad. Burgos, en tanto, fue acusado de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La jueza autorizó entre otras medias, el levantamiento del secreto bancario, financiero y bursátil de los imputados. Asimismo, se fijó un plazo de seis meses para la instrucción del caso.
La banda en tres meses hizo 34 viajes a Salta
El fiscal Eduardo Villalba en la audiencia de imputación dijo que la detención de los acusados no fue un hecho fortuito, sino el resultado de la investigación iniciada en noviembre. Una denuncia anónima señalaba a Joaquín Tolaba como el líder de una red de narcotráfico que transportaba marihuana desde Orán a Salta. Aportando las marcas de los vehículos, también se realizaron escuchas telefónicas, vigilancia, análisis de cámaras de seguridad y localización por antenas de telefonía celular, los investigadores lograron establecer el modus operandi de la organización. Hubo un promedio de 34 viajes entre Orán y Salta, en trayectos que se extendían por más de seis horas debido a que tomaban rutas alternativas para evitar los controles de Gendarmería, en Chalicán. Los fiscales también señalaron que la droga tenía como destino la casa de José Burgos, quien era el comprador. Luego la marihuana era distribuida en Salta.
En la audiencia, las defensas de los acusados intentaron minimizar su participación en los hechos y solicitaron medidas alternativas a la prisión preventiva, incluyendo arresto domiciliario para las dos mujeres imputadas.
Sin embargo, los fiscales argumentaron la gravedad del caso y el perjuicio para la salud pública, por lo que la jueza rechazó estos pedidos y confirmó la preventiva. Con el plazo de investigación fijado en seis meses, la fiscalía continuará con las pesquisas para determinar el alcance total de la organización y posibles vinculaciones con otras redes delictivas en la región.
Fuente de la Información: Nuevo Diario