Procuración: fiscales critican el proyecto para modificar el Ministerio Público
08/11/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), presidida por el fiscal federal Carlos Rívolo, criticó el proyecto de ley presentado por los senadores Federico Pinedo (PRO), Ángel Rozas (UCR), Rodolfo Urt
"Esta Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación viene por el presente a ratificar la defensa del art. 120 de la Constitución Nacional que establece al Ministerio Público en un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que tiene por función promover la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad, de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República", comienza el comunicado.
El texto agrega que "en contrario de ello el proyecto de reforma de la Ley Orgánica pretende establecer un método endeble de elección y remoción del Procurador General de la Nación que afectará su actuación en concordancia con los principios mencionados anteriormente".
La ley actual fija que el jefe de los fiscales debe ser removido con un juicio político que obtenga una mayoría especial de las dos terceras partes del Senado pero un juez federal declaró la norma inconstitucional. Tras esa decisión renunció la actual procuradora Alejandra Gils Carbó.
La AFFUN también criticó que la iniciativa "pretende establecer mayor incidencia de naturaleza política en el Tribunal de Enjuiciamiento". La observación es porque el proyecto reemplaza en el Tribunal al representante del sector de las universidades por un diputado nacional. Así de los siete miembros del Tribunal la política tendrá tres representantes (uno del Poder Ejecutivo, del Senado y de Diputados) por sobre dos fiscales y dos abogados.
El proyecto también pone en comisión a todo el personal de la Procuración que haya obtenido el cargo desde marzo de 2013 a través del "ingreso democrático" pero autoriza al nuevo jefe de los fiscales a mantener la relación laboral. Sobre este punto la AFFUN señaló "el uso abusivo que de las excepciones de la ley denominada "ingreso democrático" se ha efectuado, por lo cual estima que en su aplicación deberán considerarse criterios objetivos de efectiva prestación que justifiquen su permanencia en el cargo".
Qué dice el comunicado:
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2017
En función del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica presentado en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, esta Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación viene por el presente a ratificar la defensa del art. 120 de la Constitución Nacional que establece al Ministerio Público en un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que tiene por función promover la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad, de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República.
En contrario de ello el proyecto de reforma de la Ley Orgánica pretende establecer un método endeble de elección y remoción del Procurador General de la Nación que afectará su actuación en concordancia con los principios mencionados anteriormente.
Asimismo se pretende establecer mayor incidencia de naturaleza política en el Tribunal de Enjuiciamiento reemplazando al miembro del Consejo Interuniversitario por un Diputado de la Nación.
Por último, respecto de las cláusulas transitorias en especial la referida al art. 23, esta Asociación reitera una vez más su posición sobre el uso abusivo que de las excepciones de la ley denominada "ingreso democrático" se ha efectuado, por lo cual estima que en su aplicación deberán considerarse criterios objetivos de efectiva prestación que justifiquen su permanencia en el cargo.
Fuente: El Acople Informativo