PRS, UCR y PO en contra del proyecto sobre estabilidad de jueces
27/10/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Régimen de Continuidad para Jueces de la Corte de Justicia se aprobó en el Senado por 11 a 5.
Las tres bancadas votaron este jueves en contra de la iniciativa oficial, enviada en agosto de este año y que propone una autolimitación de la atribución conferida al Poder Ejecutivo en el artículo 156 de la Constitución Provincial, para el nombramiento de los Jueces de la Corte de Justicia.
El proyecto se aprobó por 11 votos a favor y 5 en contra.
El proyecto, denominado “Régimen de Continuidad en el Ejercicio de la Magistratura de los Jueces de la Corte de Justicia”, dispone que el Poder Ejecutivo propondrá al Senado, con una antelación mínima de sesenta (60) días al vencimiento del período constitucional de los mismos, un nuevo pedido de acuerdo que garantice la continuidad en el ejercicio de la magistratura del juez al que se le estuviere por vencer su mandato.
El primero que se pronunció en contra y pidió el pase a comisión, fue el senador del PRS por Chicoana Luis D´Andrea, quien sostuvo que compartía el principio de permanencia vitalicia, que el espíritu del proyecto es bueno, pero no es más que una manifestación de deseo”.
Dijo que el mecanismo no es prolijo, porque el objeto de la ley, cambia el objeto de la Constitución y una vez aprobado se puede plantear la inconstitucionalidad
D´Andrea argumentó que “el Gobernador defiende esta ley y va a actuar en consecuencia, pero en 2 años habrá otro gobernador en Salta, que podrá plantear que esta ley no puede tener vigencia, sino a través de la reforma de la Constitución y mientras tanto la puede derogar; es decir que la eficiencia de la aprobación de este proyecto se puede garantizar por dos años”.
El Senador por Orán Pablo González (PRS) dijo que “este no es el medio aconsejable para buscar la estabilidad de los jueces de la Corte de Justicia; he jurado defender debidamente mi cargo y obrar en todo de conformidad con lo que establece la Constitución provincial . Se preguntó por qué tanta premura, si ya se habla de la posibilidad de discutir una reforma de la Constitución el próximo año. Creo que el fin no justifica los medios, no voy a apoyar este proyecto y si no vuelve a comisión votaré en contra”.
La senadora Ana Guerra (UCR- Cafayate) habló en nombre de su correligionaria de bancada Berta Gerónimo (Cachi) y expresó que “el Poder Ejecutivo se equivoca de manera notoria. No se puede pretender con un proyecto de ley cambiar un artículo de la Constitución, no corresponde, no tiene justificación alguna. No podemos andar saltando normativas ni esquivando el legado constitucional”.
Gabriela Cerrano (PO-Capital) dijo que “acá no se auto limita nada porque igualmente presta acuerdo el Senado, que en la mayoría de los casos es así, siempre siguiendo el dominio político por parte de que el que gobierna”.
Opinó que “es un planteo cínico por parte del Gobernador; dice que es necesario que la Justicia se transparente a partir de este mecanismo, cuando gobierna hace diez años y recién se le ocurre transparentar”.
Fuente: www.fm89.9