Quieren que López Viñals siga en la Corte de Justicia
25/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Gobierno oficializó el proceso para que extienda el mandato como juez. Cuando fue Procurador general le llovieron críticas por las investigaciones.
El Gobierno provincial formalizó el inicio del proceso para extender el mandato del juez Pablo López Viñals en la Corte de Justicia de Salta. La decisión, oficializada mediante el Decreto Nº 215, reavivó cuestionamientos sobre su paso por la Procuración General, etapa en la que se multiplicaron las denuncias por causas sin resolver y una justicia selectiva.
López Viñals fue designado como juez de Corte en 2019, durante la gestión del entonces gobernador Juan Manuel Urtubey. Antes de eso, entre 2008 y 2019, fue procurador general de la Provincia y encabezó la transición hacia el sistema acusatorio, un cambio clave en el modelo judicial salteño. Sin embargo, su paso por la jefatura de los fiscales estuvo marcado por un creciente descontento social: muchos familiares de víctimas de delitos graves denunciaron falta de avances, demoras y negligencias.
Uno de los casos más emblemáticos fue el doble crimen de las turistas francesas, Cassandre Bouvier y Houria Moumni, asesinadas en julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo. Las irregularidades en la investigación, la persistencia de dudas en torno a los responsables y la opacidad en el manejo de pruebas provocaron protestas públicas y una profunda crisis de credibilidad para el Ministerio Público. Aquel proceso dejó heridas abiertas y alimentó la percepción de que, bajo su conducción, el organismo priorizaba cerrar causas antes que esclarecer la verdad.
Casos sin resolver
Durante su gestión también se conformó una comisión de familiares de víctimas de delitos impunes, que reclamaban justicia ante la inacción de fiscales y jueces. Desde esa época, voces críticas han apuntado a una estructura judicial rígida, poco permeable al control ciudadano y donde las decisiones se tomaban puertas adentro, sin rendición de cuentas.
Ahora, con la propuesta de su continuidad en la Corte de Justicia, la figura de López Viñals vuelve al centro de la escena. El artículo 156 de la Constitución Provincial exige un proceso participativo previo a la designación, y la Ley Nº 8311 habilita a la ciudadanía, colegios profesionales y organizaciones civiles a presentar objeciones. Se espera que este mecanismo, impulsado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, abra un espacio de revisión crítica sobre su desempeño anterior.
Fuente de la Información: El Tribuno