Rafecas encontró documentación que prueba la relación de José López con el obispo Di Monte
21/07/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El juez dijo que en la inspección al convento obtuvo información sobre el vínculo, por más de 10 años, entre Obras Públicas y el fallecido sacerdote.
El juez Daniel Rafecas confirmó que el viernes declaran las hermanas del convento de General Rodríguez, luego de la inspección ocular en el lugar.
El magistrado señaló que se secuestró documentación y una computadora de una de las oficinas que tenía allí el fallecido obispo Di Monte
afirmó Rafecas, quien expresó su satisfacción por la "exhaustiva y completa" revisión del convento.
La inspección duró más de tres horas, se revisaron todas las dependencias y el sistema de cámaras de seguridad del monasterio.
"El objetivo era establecer posibles vínculos previos entre el convento, el obispo Di Monte, la madre superiora con López", afirmó Rafecas.
Además, se refirió a las indagatorias."Mañana declara el primer denunciante, el señor Jesús Ojeda, testimonial, él fue testigo del primer procedimiento; y el viernes declaran las dos hermanas que habían estado en la casa", le dijo Rafecas a la prensa.
Sin embargo, descartó que la responsable del Monasterio de Monjas Orantes y Penientes de la Virgen de Fátima, conocida como la hermana Alba, de 95 años, no sea sometida a dicho proceso, por su estado de salud y su avanzada edad.
El juez señaló que la madrugada en la que José López llegó con los bolsos con millones había 4 hermanas: Alba, Celia, Marcela y María.
"Una de las hermanas penitentes que está aquí nos reconoció que era ella y la otra se llama María van a declarar el viernes", señaló.
Y concluyó que "todo se va a clarificar cuando presten declaración testimonial".
Las hermanas del monasterio de General Rodríguez habían quedado en el foco de la polémica, tras el video en que una de las hermanas ayudaba a López a entrar los bolsos con los millones y por el cruce de llamadas entre la mujer del ex funcionario y una de las religiosas.
Fuente: Clarín