Recordarán a los salteños dinamitados hace 45 años
23/09/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En la primavera de 1976 se producía la masacre de El Gallinato, cerca de La Caldera. Habrá actividades presenciales en el lugar mañana y el domingo.
Salta recuerda los 45 años de la masacre de El Gallinato, como se denomina a varios operativos simultáneos en los que secuestraron y asesinaron a salteños cuyos restos luego aparecerían dinamitados en el paraje cercano a La Caldera. En ese lugar habrá actividades presenciales que prometen reencuentro tras un año distinto por la pandemia.
Las consignas de Memoria, Verdad y Justicia se harán escuchar en el lugar donde se escribió una de las páginas más duras del terrorismo de Estado en nuestra provincia. El paraje El Gallinato está ubicado en la intersección de la ruta nacional 9 (km 1619) y la ruta provincial 11, a unos 15 kilómetros de Salta capital.
En la zona se dinamitaron cuerpos de hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, sindical y social, que fueron secuestrados por las fuerzas armadas y de seguridad provinciales y federales, en el marco del plan sistemático de terror y exterminio ejecutado por la última dictadura cívico-militar. El ocultamiento de los cuerpos completaba el circuito criminal de secuestro, tortura, muerte y desaparición que llevó adelante el terrorismo de Estado en la provincia.
El municipio de La Caldera integraba el Área 322, bajo dependencia directa de la subzona 32, con jurisdicción en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, subordinada al Cuerpo de Ejército III con asiento en Córdoba.
El Tribunal Oral Federal de Salta juzgó a los responsables de estos y otros crímenes cometidos entre la noche del 24 y madrugada del 25 de septiembre de 1976, en la denominada Megacausa Salta-UNSa. Este proceso judicial se inició en mayo de 2012 y llegó al veredicto en diciembre de 2013.
Las víctimas fueron Gemma Fernández, Héctor Gamboa, Silvia Aramayo, Daniel Loto Zurita y el estudiante Carlos Figueroa Rojas. En tanto que Martín Miguel Cobos fue fusilado en la puerta de su casa.
"La memoria es una construcción viva. Necesita de la reflexión para construir una sociedad más democrática y justa. Con la historia reciente de la última dictadura todavía coexisten teorías de los dos demonios, más con el avance de las derechas que sostienen estos discursos. Como sociedad, y con los jóvenes de hoy, debemos seguir reflexionando y repensando la historia porque ésta ha sido silenciada, por tantos años de olvido y silencio y porque es necesaria la justicia", dijo Canela Álvarez.
Para recordar los crímenes del 24 y 25 de septiembre se realizarán dos actividades en El Gallinato, sin un programa establecido por las condiciones actuales que plantea la pandemia, aunque se estén levantando restricciones. Las propuestas mantienen la impronta de ser abiertas, libres, gratuitas e inclusivas.
Por un lado, la Federación de Organizaciones de Base Salta invita para mañana, a partir de las 9, a una jornada "sin orden del día".
"Es una convocatoria a toda la militancia y a todos los vecinos que nos quieran acompañar para recordar a los compañeros que fueron secuestrados y dinamitados en El Gallinato. Hay algunos artistas y amigos que ya se anotaron en una lista imaginaria de intervenciones que se irán dando de manera espontánea. Nosotros aseguramos el mate cocido y una sonrisa", dijo Alejandra Moreno, militante referente de la Federación de Organizaciones de Base Salta.
Si bien no tienen un programa definido, ya aseguraron su participación el historiador Gustavo Sarapura y los cantantes Matías Aguilera, Alex Olivera y Diego León, entre tantos otros. También estarán las y los docentes de la Red de Trabajadores de la Educación por la Memoria.
"Convocamos para reivindicar el recuerdo de los compañeros que dieron sus vidas por la dignidad y por un mundo mejor. Es una actividad para decir que las acciones represivas del terrorismo de Estado también sucedieron en los pueblos pequeños como La Caldera y no solo en la grandes ciudades. En el caso de El Gallinato, fue un terreno marcado para cometer los más terribles crímenes", dijo Morales.
En tanto que el domingo, a las 16, las organizaciones de derechos humanos de la provincia realizarán un encuentro para recordar a las víctimas en el lugar. "Convocamos a las diversas organizaciones, a los familiares, a amigos y a todos los que quieran acompañarnos a mantener viva en la memoria la historia de nuestras víctimas del terrorismo de Estado. La flexibilización de las restricciones nos va posibilitando nuevamente reencontrarnos en las calles y en los actos y ahora lo haremos en El Gallinato", dijo Nora Leonard, referente de los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado.
"Pasaron 45 años desde aquella primavera de septiembre de 1976, cuando los genocidas ávidos de sangre y poder continuaban ejecutando su plan de exterminio con desapariciones y asesinatos. En esa primavera nuestros compañeros fueron el blanco", difundieron en un comunicado la Asociación Lucrecia Barquet, la Liga Argentina por los Derechos Humanos e H.I.J.O.S Salta.
Fuente de la Información: El Tribuno