Reforma judicial: “Va a contribuir a la credibilidad de los concursantes”
25/08/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El juez de Corte Abel Cornejo, consideró que el proyecto enviado por Urtubey a la Legislatura va a mejorar notablemente la transparencia de los concursos. Además, ve con buenos ojos la autonomía del Poder Judicial.
En relación a los tres proyectos para la autarquía y transparencia de la justicia presentados por el gobernador Juan Manuel Urtubey el juez de Corte Abel Cornejo, en el programa 53G, aseguró estar de acuerdo con la autarquía financiera del Poder Judicial y con la reforma en los concursos del Consejo de la Magistratura.
Al respecto, el magistrado consideró que este último mejorará notablemente la elección de los jueces. “Habíamos quedado a medio camino porque el sistema alfa numérico no es suficiente y ahora con la incorporación de consultores técnicos, van a conformar una lista anual, van a tomar la prueba escrita, van a corregir y a partir de ahí se la eleva,” expresó.
Desde su perspectiva, lo fundamental es esta modificación al artículo 7016 de ese organismo será la credibilidad de los concursantes, tan cuestionada últimamente.
En cuanto al ‘autogobierno’, Cornejo consideró que permitirá al Poder Judicial proyectarse y plantearse de una manera totalmente diferente. “Pasaría a ser una fuente presupuestaria y tendría la obligación de rendir cuentas ante la Auditoría General de la Provincia. Y una responsabilidad en el manejo de fondos mucho mayor porque si ejecuta su propio presupuesto, sabe cuáles son los límites y cual es lo que puede proyectar en el tiempo,” indicó.
En relación a la inamovilidad de jueces, pese a estar subjetivamente impedido a opinar, dijo estar en contra tanto de que los jueces de la Corte de Justicia duren 6 años pero estoy en contra de la eternización de los mandatos. “Este proyecto debe leerse como el primer paso de una autolimitación del ejecutivo en este sentido. Hay que tener cuidado con el avasallamiento de las autonomías provinciales. Es muy importante que se pueda discutir la institucionalidad,” puntualizó.
Fuente: Informatesalta