Reiteran el pedido de indagatoria a Cristina Kirchner por favorecer a Lázaro Báez con la obra pública
05/09/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Fue en respuesta a una requisitoria del juez Ercolini, previo una posible citación a la ex presidenta. Reclamaron celeridad en el caso.
Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques reiteraron el pedido de indagatoria para Cristina Kirchner, por el presunto otorgamiento de negocios millonarios con obras públicas viales al empresario de la construcción Lázaro Báez.
Los fiscales investigan "la matriz de corrupción que desde la Presidencia de la Nación y los organismos de la administración estatal con intervención en materia de obra pública —Ministerio de Planificación, la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección Nacional de Vialidad y la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz— se habría montado como estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos, a partir de la cual se habría asignado en forma discrecional prácticamente el 80% de las obras viales adjudicadas en la provincia de Santa Cruz, lo que representó contratación del Estado en favor de Lázaro Antonio Báez por más de 16 mil millones de pesos".
En el pedido de indagatoria de agosto pasado, los fiscales habían estructurado la descripción de la maniobra en cuatro puntos:
"La inserción del amigo personal en el negocio de la construcción", es decir el repentino ingreso de Báez a la rama de la obra pública, al tiempo que Néstor Kirchner se encaminaba a la presidencia.
"La exportación de la estructura provincial a nivel nacional", o la transferencia de un esquema burocrático que había sido utilizado en Santa Cruz para el manejo de obra pública nacional.
"La concentración económica de la obra pública" que explica cómo la provincia de Santa Cruz fue favorecida por obras viales y Báez se quedó con casi el 80 por ciento de ese total por montos cercanos a los 16 mil millones de pesos.
"El direccionamiento de la adjudicación y el diseño de un esquema de beneficios exclusivos en favor de Lázaro Báez", donde se detalló el sistema de precios altos pagados por la obra pública vial, los adelantos de pago, la no finalización de las obras y la cancelación total de la deuda horas antes del final del gobierno de Cristina Kirchner.
Fuente: Infobae