Renunció el juez Melazo, acusado de mal desempeño
09/06/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Es en medio del jury de enjuiciamiento en su contra por mal desempeño en al menos tres causas presentó la renuncia ante la Corte bonaerense.
El polémico magistrado había sido apartado de sus funciones, de manera preventiva, en noviembre pasado por decisión del jury de enjuiciamiento. Había llegado a esa instancia a partir de una denuncia de los senadores provinciales Jorge D'Onofrio (Frente Renovador) y Juan Pablo Allan (Cambiemos), quienes lo acusaron de haber demorado la detención del exjefe de Hinchadas Unidas Argentinas, Marcelo Mallo, y de haber sobreseído a Daniel Gustavo Vila, un sindicalista acusado de coacción agravada mientras la jueza a cargo de la causa estaba de vacaciones.
Además, a Melazo se lo investiga por su desempeño en un caso de cuatrerismo ocurrido en 2002, en el que se detuvo a una banda de cuatreros, algunos de los cuales se presume que fueron liberados tras el pago de dinero a funcionarios judiciales.
Ayer, tras conocerse la renuncia, Allan consideró que se trata de "un avance significativo en la mejora de la Justicia de la provincia de Buenos Aires".
La salida de Melazo se traduce en una victoria de la política de María Eugenia Vidal contra el sistema judicial corrupto.
Según datos de la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento, más de 120 jueces y fiscales están actualmente bajo investigación y podrían ser separados de sus cargos si se los encuentra culpables de irregularidades. Melazo es apenas la punta del iceberg.
"Es un gran paso adelante en la oxigenación de la Justicia bonaerense y es además una señal muy importante en la lucha contra el sistema judicial corrupto kirchnerista", analizaron anoche en La Plata.
El artículo 29 bis de la Ley Provincial 13.661 prevé que el jurado puede apartar preventivamente del cargo al funcionario cuestionado "si existieren elementos probatorios que hicieran verosímiles los hechos denunciados y si la naturaleza y gravedad de los mismos torna inadmisible la permanencia en el ejercicio de su función". "La medida -agrega la norma- se prolongará por el término de noventa días corridos, pudiendo ser prorrogada por una única vez y por igual lapso. Lo dispuesto es sin perjuicio de las atribuciones de la Suprema Corte de Justicia de licenciar al magistrado por el tiempo que demande que el jurado se expida al respecto...".
Desde el entorno de Vidal celebraron la renuncia del juez Melazo -a quien señalaron por sus vínculos con sectores nocivos del poder político y policial- y evaluaron que "para la corrupción, no hay ninguna negociación posible con el poder político que conduce Vidal".
Fuente: