Reparación de daños por el uso indebido de pirotecnia
28/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Analizan modificar la Ley que prohíbe la pirotecnia sonora para que el Ministerio de Salud Pública recupere gastos por práctica negligente.
En el Senado se analiza un proyecto que impulsa la incorporación de un artículo en la ley 8340 para establecer un mecanismo de prevención y reparación de daños producidos por el uso indebido de la pirotecnia.
La Ley provincial 8340 prohíbe el uso, tenencia, comercialización, manipulación, fabricación, acopio, exhibición y expendio de todo elemento de pirotecnia con efectos audibles o sonoros.
El titular de la comisión de Legislación General, Javier Mónico, explicó que el proyecto en estudio busca, por un lado, que quien se atienda en hospitales públicos por uso negligente de pirotecnia "deba pagar" la prestación de salud y, por otro, que se incluya en la currícula escolar la concientización para hablar de autismo.
El proyecto que se analiza en el Senado propone facultar al Ministerio de Salud provincial a recuperar los costos de las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y tratamientos que se hubieran destinado en beneficio de las personas que, por negligencia en el uso de pirotecnia, sufran lesiones y requieran atención médica en los efectores del sistema sanitario público.
La iniciativa también propicia que, durante el ciclo lectivo las instituciones educativas públicas y privadas, primarias y secundarias de la provincia, implementen módulos educativos para sensibilizar sobre los riesgos y el impacto del uso de pirotecnia, en especial sobre personas que sufren trastornos del espectro autista, además de personas mayores, mascotas.
La comisión de Legislación General del Senado escucho a los representantes de las ONG. Padres TEA y Fundación te Amo, Luis González y Carlos Ovejero, respectivamente.
González consideró que la iniciativa contribuye a seguir generando políticas públicas para generar conciencia en la población, de que cuando se producen celebraciones con estruendos la gente con TEA sufre. "Se batalla contra el desconocimiento para lograr empatía y es importante saber que más allá de la inclusión se trata de convivencia", señaló.
También hicieron hincapié en la necesidad de generar mayor accesibilidad en el interior de la provincia para poder llegar al diagnóstico y al tratamiento adecuado, dado que el TEA es una discapacidad invisible que puede ser detectada desde los 18 meses.
Fuente de la Información: El Tribuno