Revés judicial para Andrés Ibarra por las máquinas para votar
03/01/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Revés judicial para Andrés Ibarra por las máquinas para votar
El juez federal Ariel Lijo, antes de iniciar la feria judicial (su turno comienza el 16 de enero), exhortó al Ministerio de Modernización, a cargo de AndrésIbarra, a que entregue una copia del acuerdo firmado con Corea del Sur , que incluiría la compra de maquinaria para el voto electrónico. Lijo también reclamó al área de Migraciones la lista de los funcionarios que viajaron a ese país entre junio y julio pasado, para concretar aquella operación.
El magistrado solicitó que la Oficina Anticorrupción remita "el pliego licitatorio del software de voto electrónico" y a la Aduana que informe "si se ha registrado el ingreso proveniente de Corea de los containers con el material informático y tecnológico de voto electrónico o su similar, desde agosto hasta la actualidad".
La semana pasada, el fiscal Guillermo Marijuán imputó al ministro Ibarra por la supuesta compra de máquinas para voto electrónico cuando aún no se había dado tratamiento en el Congreso a la ley de la reforma electoral.
Aquella reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados, pero se frustró en el Senado por decisión de la oposición, por lo que nunca se llegó a votar la ley que implementaba la reforma para que las elecciones próximas se realicen a través de voto electrónico en todo el país.
Por la compra de las maquinarias, la abogada Valeria Carrera reclamó penalmente que se investigue si Ibarra pudo haber cometido los delitos de "malversación de caudales públicos", "abuso de autoridad" y "violación de los deberes de funcionario público".
La denuncia recogió artículos periodísticos, donde se indica que Ibarra ya habría hecho un acuerdo con funcionarios en Seúl para que Corea participe en la licitación de máquinas y software de voto electrónico.
La abogada propuso que se pida la copia del memorándum firmado con Corea y que se investigue "la compra o preparación previa para la adquisición de los equipos necesarios para la reforma electoral, antes de que (el proyecto de ley) se tratara en el Congreso de la Nación".
Fuente: El Intrnasigente