Ritondo tendrá que dar explicaciones sobre Pablo Bressi por narcotráfico
11/07/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El ministro de Seguridad Bonaerense irá a la Cámara de Diputados a fines de este mes a explicar la situación del jefe de la policía
El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, irá a la Cámara de Diputados a fines de este mes a explicar la situación del jefe de la policía de la provincia de buenos aires, Pablo Bressi, tras la denuncia de Elisa Carrió, que lo vincula con el narcotráfico. "Voy a ir a la Legislatura cuantas veces ustedes lo requieran", habría dicho Ritondo, según relató a Télam el diputado del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, quien llamó por teléfono al ministro al termino de la sesión del jueves último, para comunicarle la convocatoria, acordada con el titular de la legislatura, Jorge Sarghini.
Ritondo deberá responder antes a los jefes de las distintas bancadas y miembros de la comisión de Seguridad provincial sobre el supuesto accionar de Bressi con el narcotráfico, que según datos estadísticos registró "un notable incremento entre el 2008 y 2015", cuando el jefe policial estaba al frente de la Superintendencia de Drogas Ilícitas de la Policía.
El massista Eslaiman se mostró muy crítico contra el jefe de la Bonaerense: "Yo sospecho de Bressi", aseveró y opinó al mismo tiempo que "Ritondo debería apartarlo del cargo, es un hombre muy sospechado, tiene mucho ruido, por algo será". También señaló que "entiende" las razones que tiene el ministro de Seguridad para "sostenerlo en la conducción de la Policía hasta que no se comprueben las denuncias que pesan en su contra".
En cualquier caso, el diputado massista diferenció a Bressi de Maria Eugenia Vidal, quien ordenó a Ritondo investigar al jefe policial. La gobernadora advirtió la semana última que ningún funcionario que conviva con el delito permanecerá en su gobierno. "Hay una diferencia sustancial de gestión entre Vidal y (Daniel) Scioli, que fue el peor gobernador de la más corrupta de las administraciones provinciales. En su mandato las comisarias tenían precio y los comisarios debían arreglar con los delincuentes", expresó.
El titular de la comisión de Seguridad destacó que en ese período "bajó la incautación de droga, aumentaron los puntos de venta de estupefacientes y subieron los enfrentamientos entre bandas involucradas en el comercio de drogas porque había zonas liberadas". El 31 de mayo los diputados del Frente Renovador, Eslaiman, Ricardo Lissalde y Daniel Monpasani presentaron un proyecto de declaración en el que expresan su "preocupación por el accionar de la Policía bonaerense en hechos vinculados con el narcotráfico, recaudación ilegal en dependencias policiales, zonas liberadas y cobro de horas adicionales".
Fuete: El Intransigente