Salta: en lo que va del año mataron a la misma cantidad de mujeres que en 2016
03/05/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En solo cuatro meses diez mujeres fueron asesinadas en nuestra provincia, la misma cantidad de casos que en todo 2016. El norte provincial emerge como la región más sangrienta.
En los primeros cuatro meses del año hubo un femicidio cada 25 horas en la Argentina, según la Casa del Encuentro. La estadística es escalofriante: en apenas 120 días, 111 mujeres fueron víctimas de la violencia machista, casi una por día.
Salta no escapa a la problemática debido a que, en lo que va del 2017, 10 mujeres fueron asesinadas, la misma cantidad de casos que en todo 2016.
¿En qué cambió la realidad de la provincia desde 2014 cuando fue declarada en emergencia por los casos de violencia de género? ¿Qué papel juega el Estado? ¿Son suficientes los recursos que se asignan a la prevención y abordaje de los casos? Referentes feministas opinan.
La primera alarma se encendió el 5 de enero con el femicidio en la cárcel. Andrea Neri fue asesinada en una visita íntima por su pareja, y papá de su bebé, Gabriel "Chirete" Herrera, quien ya había sido condenado por un caso similar cuando en 2006 asesinó a su ex pareja en la cárcel de Güemes. El caso desnudó falencias de los jefes de pabellones y quienes debían velar por la seguridad de la joven mamá. Varios policías del Servicio Penitenciario están imputados por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos.
Los casos se sucedieron y enero fue un mes sangriento. Tan solo un día después, Élida Santillán fue asesinada por su ex pareja en Tartagal, en la vía pública. Dos semanas después, Carolina Saracho murió prendida fuego por su pareja, delante de la hija que tenían en común. Más tarde se conoció el caso deJimena Salas en Vaqueros, uno de los casos en los que aún no hay detenidos. En febrero se lamentaron dos muertes más: Benita Isabel Sánchez e Inés Angélica Serrano. Los casos continuaron en marzo con el crimen de Daniela Guantay, la joven mamá de 22 años que no fue buscada por la Policía hasta cuatro días después porque no quisieron tomarle la denuncia a su mamá. El 7 de marzo, un día antes al Día Internacional de la Mujer, sus restos fueron encontrados en las márgenes del río Mojotoro. Once días después, una menor de 17 años fue asesinada en Aguas Blancas. Y abril se despidió con los crímenes de Gerónima Romero Bautista y el reciente caso de Camila Rodríguez en Orán. Su familia vinculó el caso con el narcotráfico.
Las víctimas
El perfil de las víctimas indica que dos de las 10 mujeres asesinadas en Salta eran menores de edad, ambos casos, ocurrieron en Orán. Cintia Betiana Rodríguez tenía 17 años y era mamá de una bebé de dos. Fue encontrada en la casa de sus suegros, en una finca en Aguas Blancas, donde vivía hacía poco tiempo. Camila Rodríguez tenía 15 años y estaba embarazada de seis meses. Fue encontrada el sábado 29 por tres niños que fueron a mascar azúcar al cañaveral. El cuerpo estaba al costado de la ruta nacional 50, frente a un colegio. Las ocho víctimas restantes eran mayores de edad.
Fuente: La Gaceta