Salta: la Justicia confirmó la condena al exobispo emérito Gustavo Zanchetta por abuso sexual
02/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La medida había sido apelada por la defensa del religioso que está en Roma, a donde viajó en noviembre pasado autorizado por un tribunal para atenderse su salud
PARA LA NACION Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- El Tribunal de Impugnación de Salta confirmó la condena al exobispo emérito Gustavo Zanchetta, a quien en marzo de 2022 el Tribunal Oral II le dictó cuatro años y medio de cárcel y su inmediata detención después de ser juzgado por abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido. Las víctimas fueron dos seminaristas de Orán. Nunca cumplió la prisión efectiva por diferentes medidas legales de su defensa que le permitieron contar con prisión domiciliaria en un convento de monjas. En noviembre del año pasado lo autorizaron a viajar a Roma para un tratamiento médico y no regresó todavía.
Cuando fue la condena la Comisión Episcopal Argentina, con la firmas de su entonces presidente Oscar Ojea (obispo de San Isidro) y su secretario general, Alberto Bochatey (obispo auxiliar de La Plata), manifestó su “cercanía con las víctimas” y les expresó “un fuerte y sincero pedido de perdón en nombre de toda la Iglesia”.
Zanchetta, una figura cercana al papa Francisco, quedó detenido el mismo día de la condena, pero a los cuatro meses logró el beneficio de la prisión domiciliaria y, después, el permiso para viajar por parte del Tribunal de Impugnación ya que el tribunal que lo juzgó rechazó.
En noviembre de 2023, Luis Antonio Scozzina, obispo de Orán, dijo a CNN Salta que Zanchetta abandonaría el convento cuando hubiera sentencia firme. También explicó que, “más allá de eso, de una condena en lo civil, ahí en la Iglesia Católica lo que es el derecho interno, lo que es el derecho canónico, que determina también, inclusive en casos de condena. En el ámbito católico, la responsabilidad es también de cuidar a la persona que está condenada, no es expulsarla”.
“No se desentiende, es un acto de caridad, y en ese sentido se tiene que interpretar el gesto que hice. Es una responsabilidad en el cuidado y en la caridad. Además, eso no implica que uno se desentienda de la atención y el cuidado de las víctimas”, añadió. Antes, cuando Zanchetta fue condenado, dio a conocer un mensaje en el que sostuvo que “junto al pedido de perdón a las víctimas y a los seminaristas, quiero llamar a la comunidad diocesana a una sincera reconciliación ante las heridas provocadas por los gestos y actitudes de autoritarismo y de abuso de poder. Quiero convocar a toda la Iglesia de la Nueva Orán a renovar nuestra comunión fraterna, aprendiendo a ‘cargar con las fragilidades de los hermanos’”.
Zanchetta fue obispo de Orán entre julio de 2013 y ese mismo mes de 2017. Luego renunció aduciendo problemas de salud. Fue designado asesor del papa Francisco y apartado del cargo en 2019, cuando se hicieron públicas las denuncias por abuso. El condenado dejó el convento donde vivía para viajar a Roma a atenderse y todavía no regresó a la Argentina.
Por Gabriela Origlia
Fuente de la Información: La Nación