Salta se prepara para su primer juicio por jurado
23/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Más de 10.000 ciudadanos podrán ser jurados. La Corte de Justicia ya diseñó las salas de juicio y estableció normas para garantizar un proceso transparente.
Aunque aún no se ha establecido una fecha específica para el primer juicio por jurado en Salta, el Poder Judicial de la provincia se encuentra en plena preparación para la implementación de este innovador sistema que promete transformar la percepción ciudadana sobre la justicia. La Ley 8478, que regula el Juicio por Jurado, permitirá que sean los ciudadanos quienes decidan sobre la inocencia o culpabilidad en los casos más graves de homicidio.
Este nuevo enfoque se aplicará en consonancia con lo estipulado en el artículo 80 del Código Penal y en delitos conexos. La Corte de Justicia de Salta ha avanzado en la organización y diseño de las salas de juicio, las cuales se asemejarán a los escenarios que comúnmente se representan en películas donde participan jurados populares.
En una reciente acordada, la Corte estandarizó el diseño para las audiencias de debate, incorporando espacios destinados a los doce jurados titulares y cuatro suplentes, que estarán organizados de manera que faciliten el desarrollo del juicio.
Junto al juez, en un espacio separado, se ubicará el testigo declarante; mientras que los jurados suplentes permanecerán al lado de los titulares, separados por una baranda. Esta disposición permitirá que, en caso de ser necesario, los suplentes puedan integrarse a las deliberaciones.
Funciones
La Oficina Judicial de Juicio por Jurado (OFIJU-JUR), recientemente establecida por la Corte, será la encargada de gestionar todas las fases previas al juicio. Sus funciones incluyen la creación de listados de jurados, el control del padrón electoral, el sorteo de jueces y la convocatoria a audiencias preliminares para seleccionar a los jurados potenciales. Este proceso será fundamental para asegurar la transparencia y la correcta ejecución del nuevo sistema judicial.
Un aspecto crucial antes de que inicien los juicios será la elaboración de instrucciones claras para los jurados. Estas directrices, que se presentarán al inicio de las deliberaciones, deberán ser comprensibles no solo para los miembros del jurado, sino también para el público en general.
La Corte de Justicia ha enfatizado la importancia de utilizar un lenguaje accesible, tal como lo indica la acordada que regula las prácticas de juzgamiento con jurados.
Sorteo público
En cuanto a la selección de jurados, el Tribunal Electoral de la provincia llevará a cabo un sorteo público entre los ciudadanos registrados en el padrón electoral, excluyendo a aquellos que se encuentren bajo proceso penal, condenados, o que hayan actuado como jurado en los tres años anteriores, entre otros.
El primer listado de jurados constará de 10.120 ciudadanos, incluyendo 5.060 mujeres y un número similar de hombres. En la Capital, se espera que se sorteen 3.000 jurados, distribuidos equitativamente entre géneros. Esta medida responde a un análisis de homicidios calificados en la provincia, que durante 2023 y 2024 alcanzó cifras preocupantes en varios departamentos.
La implementación del juicio por jurados seguirá las normas prácticas establecidas por la Corte de Justicia y se verá apoyada por una capacitación reciente de funcionarios judiciales, asegurando que la transición a este sistema sea exitosa y que refleje un verdadero avance hacia una justicia más inclusiva y representativa.
Datos clave
- Jurados: 12 titulares y 4 suplentes.
- Juramento: al inicio de la audiencia, los jurados harán un juramento de pie.
- Alegatos: Fiscalía y defensa expondrán alegatos en la primera audiencia.
- Instrucciones: se empleará un lenguaje claro.
- Portavoz: el jurado elegirá un portavoz para deliberaciones.
- Aislamiento: jurados titulares y suplentes no podrán mantener contacto con terceros.
- Capacitación: hubo simulacros de implementación con apoyo de instituciones.
Fuente de la Información: El Tribuno