Sancionarán la ley de autarquía económica del Poder Judicial
12/09/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El temario de la Cámara de Diputados para la sesión de la fecha incluye el mensaje y proyecto de ley que provino del Poder Ejecutivo para otorgar autarquía económica-financiera y planificación operativa del Poder Judicial.
La iniciativa del oficialismo tiene consenso suficiente para su aprobación por lo que se desuenta que se le otorgaría media sanción para luego derivarla al Senado en revisión.
La sesión incluirá el tratamiento de otros proyectos de ley, entre ellos el que viene en revisión desde el Senado destinado a que la provincia de Salta adhiera a la Ley Nacional 25.929, referida al Parto Humanizado y a los derechos de los Padres y de la persona recién nacida, como así también a su Decreto Reglamentario Nº 2.035/15.
Otra adhesión que se impulsa, en este caso de autoría del diputado Manuel Santiago Godoy (Bloque Justicialista), está destinada a que Salta se sume a la ley nacional 25.643 de “Turismo Accesible”.
La finalidad de “Turismo Accesible” es la adaptación de la infraestructura turística a las exigencias de las personas discapacitadas y además el deber de información de los prestadores de servicios turísticos sobre los inconvenientes e impedimentos que se pudieren encontrar en la planificación de un viaje que obstaculizaran su integración física, funcional o social. Otro proyecto de ley que recibiría media sanción es el que presentó el diputado Juan Fernández Molina (Bloque Justicialista), para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado con la Matrícula Nº 7.848, Sección B, Fracción B1 del municipio El Bordo, departamento General Güemes, con destino a la adjudicación a sus actuales ocupantes en el barrio San Expedito.
Se incluyó el proyecto de ley del diputado Humberto Vázquez (B. UCR) destinado a que se modifique el artículo 3° y derogar el artículo 4º de la Ley 7.846 “Tolerancia Cero para conductores”.
Se propone equiparar la normativa provincial con la norma nacional de la Ley Nº 24449, en lo que respecta a la tolerancia en el consumo de alcohol de conductores de vehículos o automotores particulares o privados y de transporte público de pasajeros.
Fuente: Nuevo Diario