Sin fraude: denuncias ante la Justicia sólo por falta de boletas
14/08/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La jueza nacional con competencia electoral María Servini de Cubría les bajó el tono a las denuncias por ausencia de boletas.
Faltante de boletas. La histórica picardía política en los cuartos oscuros -aceptada como parte del folclore electoral a pesar de ser un delito- predominó como denuncia en la Justicia, luego de que se constatara que fue la principal irregularidad detectada en las PASO. La fiscalía con competencia electoral recibió durante la jornada 120 denuncias por canales electrónicos que se suman a otro tanto, a nivel nacional, recibidas en el despacho de la jueza María Servini de Cubría. En ninguno de los casos tramitados hubo presentaciones que señalaran la posibilidad de un fraude o de un intento por torcer el resultado. El 75% de las denuncias provino del territorio donde se disputaba la contienda más ajustada: la provincia de Buenos Aires. Maltrato de autoridades de mesa, imposibilidad de votar por rechazo de documentación del elector, y hasta justificación de la ausencia a los comicios fueron parte del contenido de las irregularidades recibidas en tribunales.
Fiscales de Unidad Ciudadana y del randazzismo inauguraron temprano la jornada de denuncias bajo el argumento de la ausencia de provisión de papeletas por parte del Correo Argentino. El kirchnerismo señaló faltantes en diversas escuelas de los circuitos electorales de Moreno, San Martín, San Isidro, Mar del Plata, Morón, Lujan, Tigre, Hurlingam, Morón, San Vicente, General Rodríguez, Navarro, y Marcos Paz, entre otros. Las huestes del exministro de Transporte hicieron lo propio en San Martín, Merlo, Avellaneda, Lomas, Quilmes, Mar del Plata, Tandil, Lincoln, Junín y Olavarría y San Nicolás. La disputa se centró en Buenos Aires, aunque hubo episodios en otras provincias.
El más curioso ocurrió en Santa Fe, donde la policía detuvo a un hombre que fue denunciado por entregar boletas de Cambiemos y dinero, en la puerta de la escuela N°389 Julio Migno. Sebastián Stefani fue descubierto haciendo la entrega en el barrio El Pozo de Santa Fe, acusado de violar el artículo 139 del Código Nacional Electoral que establece una pena de uno a tres años de prisión para aquella persona que compele a otra a votar de una manera determinada. Deberá esperar la decisión de la fiscalía acerca de cómo prosigue su caso. En Esteban Echeverría hubo una denuncia pero penal, por agresiones a un fiscal de Cambiemos.
No he recibido denuncias salvo de algunos apoderados cuyos fiscales de mesa les dijeron que les faltaban boletas. Pero no faltaron, había muchas boletas de contingencia. En una escuela sola hubo un período corto de faltantes, pero lo resolvimos", le bajó Servini el tono a las presentaciones de Cumplir y Unidad Ciudadana. Robar boletas es parte de la habitualidad en cada elección -con mayor injerencia ayer- aunque para que se pueda probar que es un delito tiene que confirmarse la intención de un tercero ajeno a la elección para causar un daño en el desarrollo de la votación. "Los que no voten tendrán que venir a justificarlo personalmente en la Secretaría Electoral", aseguró también la magistrada al advertir a quienes no se presentaron a las PASO.
La justicia electoral también tendrá que analizar a partir de hoy denuncias por violación de la veda electoral: una interpuesta contra la animadora Mirtha Legrand y su invitado de la noche del sábado, Jorge Lanata. Y otra denuncia similar contra el propio presidente Mauricio Macri, quien en plena jornada electoral, tras emitir su voto y ante los periodistas que lo aguardaban, dijo al filo de la veda: "Espero que nos expresemos a favor del cambio que estamos haciendo". En los próximos días, analizarán si esas presentaciones tienen sustento.
fuente: Ámbito