Tarifas: Gils Carbó eleva a la Corte un dictamen crítico con el Gobierno
17/08/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La procuradora enviará hoy su opinión al máximo tribunal, en línea con los fallos de los fiscales que vienen interviniendo en el caso Pedirá que se realicen audiencias públicas.
La antesala al fallo de la Corte Suprema por tarifas genera ansiedad en la cercanía de los despachos de los jueces, pero también actividad frenética en las oficinas del Ministerio Público de la Nación, desde donde hoy temprano saldrá un dictamen firmado por Alejandra Gils Carbó que cuestionará los aumentos en los precios del gas, en sintonía con el fallo dictado por la Cámara Federal de La Plata el pasado 7 de julio.
La opinión de la procuradora general no es vinculante para la sentencia de fondo que la Corte prepara para mañana. Sin embargo, será otro precedente negativo para la suba ordenada por el Gobierno y, en especial, una postura que puede exponer a los jueces si horas después resuelven de una manera bien diferente a la de Gils Carbó.
"Trabajamos durante todo el fin de semana, haciendo consultas puntuales, principalmente, a especialistas en derecho económico", reveló una fuente de la Procuración que estimó que el dictamen de Gils Carbó llegará a la Corte hoy a primera hora. La procuradora tiene bien clara su postura respecto al aumento de las tarifas de gas, que en algunos casos superaron el 700%. Cree que es obligatorio convocar a audiencias públicas, en línea con el pedido que le hizo la Corte al Gobierno hace un mes, y sostiene que no se pueden descuidar los derechos de los consumidores previstos en la Constitución Nacional. No desconoce la potestad del Ejecutivo para fijar la política tarifaria, pero cree que es función de la justicia advertir en caso de que se infrinja la ley.
En el entorno de la procuradora existen molestias con el tratamiento que desde el Gobierno le dieron al rol de Gils Carbó en el tema. "Buscaron instalar que ella había firmado dictámenes previos respaldando los aumentos de servicios en otros casos, algo que nunca sucedió", describen. Y añaden que el dictamen que se conocerá hoy por la mañana tendrá relación con las opiniones que ya han expresado en diferentes fallos una decena de fiscales de todo el país a los que les tocó intervenir. Ninguno de ellos respaldó los aumentos de las tarifas.
La relación de Gils Carbó con el gobierno de Cambiemos ha sido tensa desde el minuto cero, incluso antes del 10 de diciembre en el que Mauricio Macri juró la Presidencia. El mandatario siempre imaginó una Procuración sin ella, a la que definió como "militante" del Frente para la Victoria, por encabezar la agrupación "Justicia Legítima". Por eso, desde el Gobierno impulsaron una reforma de la ley orgánica del Ministerio Público, que por ahora no tiene consenso en el Congreso, y que de prosperar limitaría a cuatro años el mandato de la procuradora, que hasta ahora es por buena conducta y se extiende hasta los 75 años. Gils Carbó, de 58, con ese esquema tendría cuerda hasta 2033. En cambio, si la iniciativa oficial es ley, sus cuatro años como procuradora se cumplirían el lunes 29.
A la espera del dictamen de Gils Carbó, en la Corte se trabajó ayer para lograr el consenso necesario para un voto mayoritario. El acuerdo del jueves comenzará 9.45 y, de no mediar imprevistos, se espera un fallo que se conocerá poco después del mediodía. Como en las últimas semanas, la idea es consolidar una sentencia que no complique la gobernabilidad sin descuidar la economía de los más vulnerables. Hallar un equilibrio en esos puntos es la meta de los jueces, difícil de alcanzar, pero necesaria para salir ilesos del embrollo tarifario.
Fuente: Cronista