Terminó la declaración de Lázaro Báez ante la Cámara Federal
06/06/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Estuvo menos de 20 minutos ante los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah. Llegó y se fue esposado y con chaleco antibalas.
La declaración del empresario Lázaro Báez ante los jueces de la Cámara Federal Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah concluyó esta mañana y se prolongó por menos de 20 minutos.
El empresario Lázaro Báez, quien está detenido e imputado en una causa por lavado de dinero durante la gestión kirchnerista, fue recibido por los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah, en una audiencia que el propio dueño de la empresa Austral Construcciones había solicitado en una carta de puño y letra.
Los jueces del tribunal que controla la labor del juez federal Sebastián Casanello recibieron al empresario luego de haber llegado junto a varios custodios, con chaleco antibalas y acompañado por sus dos abogados, Daniel Rubinovich y Rafael Sal Lari.
La Cámara debe revisar el primer procesamiento dictado contra el empresario y su hijo Martín Báez, entre otros, en el marco de la causa por lavado de activos.
En tanto, el juez federal Sebastián Casanello intentaba gestiones en Europa en el marco de la investigación por el recorrido de casi 209 millones de pesos que ingresaron a Austral Construcciones –la empresa de Báez- a través de la compañía Helvetic Services Group, supuestamente una empresa fantasma creada por intermedio del operador financiero Federico Elaskar.
La semana pasada, el juez Casanello admitió a la Oficina Anticorrupción como parte querellante en la causa conocida como "ruta del dinero K", por la que está detenido Lázaro Báez.
La Cámara debe revisar el primer procesamiento dictado contra el empresario
Casanello entendió que debía admitir la participación de la Oficina Anticorrupción "en todos los casos de naturaleza criminal en que se persiga el esclarecimiento de hechos en que se vea perjudicado el patrimonio del Estado" y de acuerdo a la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Además, el Tribunal realizará el mismo lunes una audiencia ante el pedido de recusación de Leandro Báez contra Casanello, a quien acusó de "direccionar" la investigación contra su familia y no así contra la expresidenta Cristina Kirchner. El empresario patagónico está procesado por dos maniobras de lavado de dinero y embargado por 800 millones de pesos.
Fuente: Infobae