Tragedia de Once: rechazaron un planteo para suspender juicio contra De Vido
08/06/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La defensa de otro acusado argumentó que había causas conexas que podían superponerse. El tribunal les pidió a las partes que ofrezcan la prueba para analizar; luego se podrá fijar la fecha del proceso.
El Tribunal Oral Federal 4 rechazó un pedido para suspender el juicio oral y público en el que será juzgado el ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional, Julio De Vido, por la tragedia ferroviaria de Once, en la que en febrero de 2012 fallecieron 52 personas cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación de Once.
Los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñiguez no hicieron lugar a un pedido de Jorge Simeonoff, ex titular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN) -imputado junto a De Vido-, quien pidió postergar el trámite de la causa porque hay otros expedientes en trámite vinculados con la tragedia, lo que podría generar sentencias contradictorias.
"No están dados los presupuestos que, eventualmente, habilitarían al Tribunal a resolver en el sentido pretendido por la defensa, al no verificarse la identidad alegada", señalaron los magistrados en el fallo al que accedió Infobae.
La resolución llevó a otra decisión del tribunal: les pidieron a todas las partes -fiscalía, defensa y querella- que en 10 días ofrezcan la prueba y los testigos que quieren que se analicen en el juicio y las eventuales recusaciones a los jueces que llevarán el proceso. Luego de eso, el tribunal quedará en condiciones de fijar la fecha de juicio.
De Vido y Simeonoff fueron enviados a juicio oral en septiembre del año pasado por el juez federal Claudio Bonadio por los delitos de estrago culposo agravado y administración fraudulenta.
El ex ministro será juzgado por no haber controlado el funcionamiento del material rodante de la línea Sarmiento y los fondos públicos otorgados a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) que tenía la concesión del servicio.
Fuente: Infobae