Tras declaración de Menem en Senado, la UFI-AMIA lo citará como testigo
17/05/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La unidad fiscal que investiga el atentado a la AMIA sostuvo que el ex presidente está en "plena capacidad" para declarar como testigo en la causa por el atentado terrorista del 18 de julio de 1994.
Los integrantes de la UFI AMIA se basaron en la reciente declaración que dio Menem en la causa por la muerte de su hijo Carlos, al ser interrogado por un juez que se acercó al Senado, donde ocupa una banca."La UFI-AMIA habían requerido el testimonio semanas atrás y en más de una oportunidad, aunque por motivos de agenda y de salud aún no se ha producido. La reciente presentación en el Senado, en cambio, sugiere ahora a criterio de los fiscales, la plena capacidad del ex mandatario para finalmente declarar sobre el ataque de 1994", sostuvo un informe oficial de la Procuración.
"Todavía debe declarar en el proceso por el atentado a la sede de la AMIA, además de afrontar el resto del juicio que se le sigue por su participación en algunas de las irregularidades ocurridas durante la investigación", se remarcó en un informe publicado por la Procuración General de la Nación en el sitio Fiscales.
La reciente declaración de Menem en la Cámara alta sugiere a los fiscales que está en condiciones de atestiguar por el atentado, por lo que se insistirá con la citación a declarar como testigo.
El ex presidente es actualmente sometido a juicio oral en una causa por la desviación de la investigación del ataque a la sede de la AMIA, en particular de una pista que llevaba a la familia Kanoore Edul, cercana a la del por entonces presidente de la Nación. Pese a ello, la fiscalía lo convocó como testigo para explicar todo lo que sabe sobre el atentado y no solo el encubrimiento, ya que Menem nunca declaró en la causa.
Menem está imputado por haber determinado a través de su hermano Munir Menem al entonces juez federal Juan José Galeano a comprometer la eficacia de diligencias probatorias respecto de Alberto Jacinto Kanoore Edul y de personas de su entorno, como el prófugo Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada iraní en Buenos Aires.
También, se le imputa el "obrar ilícito" del exsecretario y del exsubsecretario de la Secretaría de Inteligencia del Estado, Hugo Alfredo Anzorreguy y de Juan Carlos Anchezar , respectivamente, y del comisario de la División Operaciones Federales de Drogas Peligrosas y el comisario Inspector del Departamento de Protección del Orden Constitucional, Jorge "Fino" Palacios y de Carlos Alberto Castañeda, respectivamente.
Para la fiscalía, ellos "ocultaron información y obstruyeron el proceso provocando, entre otros perjuicios, la desaparición de transcripciones de intervenciones telefónicas de pleno interés para el esclarecimiento".
Fuente: Ámbito