Trasladan pacientes en tractores, para atravesar la crecida del Bermejo
29/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Ministerio de Salud Pública de Salta reforzó la atención en la zona de Rivadavia Banda Sur. Los vuelos siguen demorados por el mal tiempo.
La crecida de los ríos Bermejo y Teuco mantienen los caminos en tan mal estado que las personas que necesitan atención médica urgente son trasladadas en acoplados tirados por tractores, los únicos vehículos que pueden atravesar el agua y el barro.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que “tres pacientes fueron evacuados con problemas de salud, uno en el paraje La Esperanza, uno en San Martín y uno en La Asunción, respectivamente". Debieron ser "trasladados en tractor hacia el hospital base, debido a que es el único medio de transporte apto para traccionar en sendas enlodadas”.
Los tres parajes están en jurisdicción del municipio de Rivadavia Banda Sur, en el extenso departamento Rivadavia. Las alternativas de salida de estos lugares están limitadas porque el mal tiempo impidió ayer, otra vez, la posibilidad de realizar puentes aéreos.
La cartera de Salud informó que reforzó el servicio del Hospital rivadaviense Enfermero Santos Villagra, para atender a pacientes de las comunidades afectadas. Una médica de familia, una nutricionista y una odontóloga, junto a recurso humano local, se sumaron para fortalecer la cobertura en la zona.
La prioridad es atender a bebés y embarazadas en situación de riesgo sanitario. También se brindó asistencia a más de 110 personasa en la escuela de la comunidad La Misión y en el paraje El Breal.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informó que trasladó vía aérea más de 26 toneladas de alimentos y agua, y casi una tonelada de medicamentos, a más de 68 parajes y puestos del norte provincial afectados por las crecidas de los ríos Pilcomayo y Bermejo. Para ello “se utilizaron los dos helicópteros de mayor porte de la provincia”.
Además, “se agregan 22 pacientes evacuados, junto al Ministerio de Salud Pública, desde el interior provincial hacia los hospitales de Morillo, Tartagal y General Mosconi".
“La asistencia con los helicópteros continuará hacia aquellos lugares que solo tienen acceso por vía aérea, una vez que las condiciones meteorológicas evolucionen favorablemente para permitir la operación de ambas aeronaves”, aseguró Desarrollo Social.
Para Rivadavia Banda Sur se prevé la a asistencia por aire para 600 familias aproximadamente, de los parajes El Cocal, Las Llaves, Soledad, San Felipe, La Esperanza, El Destierro, Media Luna, Palmarcito, Ciervo Cansado, Mirador, Vanguardia, San Antonio, Tres Horcones, El Chañaral, Campo Pañuelo y Costa.
"Pese a las condiciones climáticas, se logró llegar a parajes como Las Palomas, Pozo Algarrobo, La Tosca, Ganso Atado, Fortín Belgrano”, informó el gobierno. En esos lugares recibieron asistencia más de 100 familias.
En este mismo municipio del departamento Rivadavia, están también aislados los parajes y comunidades El Talar, Los Laureles, El Espinillo, El Totoral, El Porongal, La Carpa, Las Palomas, Las Lagunas, El Gritao, La Salvación, La Vertiente, Alto Alegre, El Colgao, La Pastosa, La Tala, Pozo Potrero, La Fortuna, San Patricio, El Sauce y La Paz. A esos lugares falta todavía llegar con asistencia alimentaria, de agua potable y sanitaria.
También están varados a la espera de que el tiempo permita el transporte vía aérea los operativos destinados a parajes de la costa del río Tarija en General Mosconi, Tartagal, General Ballivián, así como Santa Victoria Este. “En todos los casos, está todo dispuesto para que se puedan realizar puentes aéreos”, aseguró el gobierno.
Un bebé muerto en la provincia del Chaco
Aguas abajo, el desborde de los ríos Bermejo y Teuco provoca también perjuicios en el extremo norte de la provincia del Chaco. El miércoles último una mujer de Fortín Belgrano, en el departamento General Güemes del Chaco, una mujer embarazada en avanzado estado de gravidez tuvo que ser trasladada de urgencia por caminos enlodados y difíciles de atravesar hasta el hospital más cercano, a poco más de 100 kilómetros, en el municipio de El Sauzalito, al que pertenece. El paraje Fortín Belgrano se ubica justo en el límite tripartito de Salta, Formosa y el Chaco, en la ribera del río Teuco.
Según contaron desde la comunidad wichí de Fortín Belgrano, cuando llegó a El Sauzalito el bebé ya había muerto. La mujer fue trasladada de urgencia a 280 kilómetros, al Hospital Bicentenario General Güemes, ubicado en la localidad de Juan José Castelli, cabecera del departamento General Güemes), y ayer le habían dado el alta.
“La chica perdió el bebé ahora y lo mismo pasó el año pasado”, dijo en Radio Nacional Resistencia el intendente de El Sauzalito, Jorge Monzón.
El jefe comunal dijo que la cuestión es que el Ministerio de “Salud (del Chaco) no tiene vehículos suficientes para dar este tipo de respuestas” en una emergencia como la que sufre esa zona. Según precisó, hay al menos 70 familias aisladas.
Monzón hizo un llamado a los responsables de Defensa Civil de su provincia para “ver si pueden interiorizarse un poco más en nuestra zona. Podemos colaborar en lo que esté a nuestro alcance”. Pero -como sucede también en la ribera de Salta-, en la zona no tienen recursos suficientes para asistir a las personas afectadas por la inundación. El 70 por ciento de la población de El Sauzalito es indígena y en general, subsiste con las ayudas sociales porque tampoco hay fuentes de trabajo.
Fuente de la Información: Página 12