Un fiscal ahora apunta a Cristina en la causa AMIA por "traición a la Patria"
16/08/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Para reclamar la reapertura de la denuncia del fallecido Nisman, Moldes sumó el delito de "omisión funcional de perseguir delincuentes" contra la ex Presidenta.
El fiscal ante la Cámara Federal porteña Germán Moldes solicitó que se incorporen los delitos de "traición a la patria" y de "omisión funcional de perseguir delincuentes", en un dictamen en el que reclamó reabrir la denuncia del fallecido Alberto Nisman por encubrimiento del atentado a la AMIA contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de su gobierno. El viernes a última hora, el funcionario judicial presentó un dictamen ante la sala I de la Cámara Federal porteña que deberá resolver la suerte de la denuncia contra la ex Presidenta, desestimada por inexistencia de delito por el juez Daniel Rafecas y con pedidos de reapertura por parte de la DAIA y del fiscal Gerardo Pollicita.
"¿Cómo entender por qué en 2012/2013 Cristina Fernández llegó a un acuerdo con el Estado que representaba a los prófugos? (Algunos de ellos siguen desempeñando relevantes responsabilidades políticas en Irán). Así se habría explorado la posibilidad de que lograran impunidad", afirmó Moldes en el dictamen al que accedió la agencia oficial Télam. Además, el fiscal consideró que "la traición a la Patria se configuraría en caso de llegar a acreditarse que "argentinos que ejercían cargos públicos relevantes y otros que no lo son, pero que tan sólo eran parte del desafinado coro de lacayos y cortesanos que suele acompañar los antojos y caprichos del poderoso, o, se habrían unido a los enemigos de la República para prestarles su ayuda".
Moldes interpreta así al límite el Código Penal: su artículo 214 consigna que es traición "todo argentino o toda persona que deba obediencia a la Nación por razón de su empleo o función pública, que tomare las armas contra ésta, se uniere a sus enemigos o les prestare cualquier ayuda o socorro".
La sala I del Tribunal de Apelaciones convalidó el año pasado el archivo de la denuncia resuelto por Rafecas, pero Moldes argumentó ahora que esa decisión fue nula porque dos camaristas, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, lo hicieron con argumentos diferentes mientras que otro, Eduardo Farah, votó en minoría por impulsar la denuncia del fallecido titular de la Unidad Fiscal AMIA. "Será el resultado de la profundización de la pesquisa la que permitirá determinar, conforme sostenía Nisman, si la firma del Memorándum de Entendimiento y su consecuente notificación buscó posibilitar, con conocimiento y voluntad, la baja de las notificaciones rojas (de Interpol)", añadió en el texto que lleva la firma de Moldes.
Fuente:Cronista