Un fiscal chileno indagará a Ricardo Jaime por coimas a una empresa trasandina
10/08/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La audiencia se realizará en el juzgado de Lomas de Zamora a cargo de Federico Villena.
Ricardo Jaime está preso. Fue el primer kirchnerista detenido por delitos de corrupción. Antes de llegar al penal de Ezeiza, se había convertido en el primer coimero confeso del kirchnerismo. Y es también el primer ex funcionario del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner que deberá declarar como imputado ante un fiscal extranjero por un delito de corrupción.
La última semana de agosto viajará a Buenos Aires Andrés Montes Cruz, fiscal Regional de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte del Ministerio Público de Chile, para interrogar a Jaime y a su testaferro Manuel Vázquez quien está detenido con prisión domiciliaria.
En Chile se investiga un caso que en Argentina acaba de ser abierto: el pago de coimas de LAN, allá por 2006 para que el entonces secretario de Transporte (Jaime) autorizara a la empresa chilena a volar en el país.
El caso fue descubierto aquí en 2010 cuando se conoció el contenido de los miles de mails de Vázquez, donde quedó registrada la corrupción que reinaba en el área que conducía el ex funcionario ahora detenido. En una serie de esos mails, entre el ejecutivo de LAN Ernesto Ramírez Araneda y Vázquez, quedaron registradas las transferencias bancarias. Los pagos se hicieron desde una cuenta de LAN hacia una cuenta en Estados Unidos a nombre de Vázquez y su esposa Marta Margarita Domínguez.
Una maniobra judicial del kirchnerismo declaró que los mails no servían como prueba y ese caso y otros más que se habían abierto fueron cerrados. Pero la semana pasada una mujer denunció el pago de coimas de LAN en la justicia argentina. La hizo luego que la empresa, ahora llamada LATAM pagara una multa de 22 millones de dólares ante el Departamento de Justicia y la autoridad bursátil de Estados Unidos por haber abonado una coima de 1.150.000 dólares al dúo Jaime/Vázquez. La empresa aérea admitió que contrató una consultoría con la firma CAESA (propiedad de la familia de Vázquez) para que se pagaran coimas a los sindicalistas que se oponían al ingreso de LAN a la Argentina. Pero en realidad la coima se la quedaron Jaime y Vázquez luego de extender rutas aéreas a la empresa.
Esa denuncia cayó en el juzgado de Rodolfo Canicoba Corral e interviene el fiscal Ramiro González. Tal como informóInfobae, González imputó a Jaime, Vázquez y al ex ministro Julio De Vido por el lado argentino y al ex presidente de Chile Sebastián Piñera, quien fuera uno de los dueños de parte del paquete accionario de LAN y al presidente de la compañía cuando se produjeron los hechos Ignacio Cueto Rúa.
A raíz de las noticias periodísticas de 2010 publicadas en Argentina, un legislador chileno hizo la denuncia. Se investiga la maniobra de LAN y Jaime/Vázquez como un hecho de pago de coimas a funcionarios extranjeros.
El fiscal Montes Cruz pidió colaboración de la justicia argentina para tomar las dos declaraciones en este caso y lo hizo invocando, entre otros tratados, la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Fuente: Infobae