Un testigo revela el descontrol en el accionar del ex juez Reynoso
22/11/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Indicó que el magistrado mandaba paquetes cerrados a amigos de distintos lugares del país. Y que salía por Bolivia porque nadie lo controlaba.
Eugenio Chaya, uno de los testigos que declaró ayer en el sumario administrativo que laCorte Suprema de Justicia de la Nación lleva adelante para dilucidar si expulsa a los empleados del Juzgado Federal de Orán Julio Aparicio y Miguel Ángel Aparicio, ambos procesados en una causa por favorecimiento a narcotraficantes encausados (a cambio de retribuciones en dinero y bienes), aseguró que el ex juez federal Raúl Reynoso mandaba paquetes cerrados a amigos de distintos lugares del país: Ushuaia, Mendoza, Buenos Aires.
Según trascendió, el empleado Chaya (que cumplió funciones en Orán y fue trasladado a esta ciudad) dijo que el juez traía al Juzgado esos paquetes ya cerrados y embalados, que eran como paquetes de harina, y se enviaban por el correo oficial de la administración judicial, a nombre de personas conocidas.
Además dijo que el ahora ex juez, nunca salía del país por Ezeiza, sino que lo hacía por Bolivia, ya que nadie lo controlaba. También que tiene una flota de remises; que se está construyendo un edificio a nombre de una hija; que uno de los empleados fieles en el Juzgado Federal oranense era socio mayoritario o dueño de una concesionaria.
Chaya dijo que los empleados judiciales Gustavo Adad, Aparicio, Saavedra y Gerardo Garrido tuvieron incrementos patrimoniales muy notorios y repentinos, y que no se condecían con sus salarios.
De un Fiat 600 a un Toyota Corolla
Como ejemplo, dijo que en menos de un año pasaron de un Fiat 600 a un Toyota Corolla; y además remodelaban sus casas, tienen locales comerciales (librería, casa de ropa o farmacia) que fueron abiertos en “en un corto tiempo”. Y que Reynoso justificaba gastos del Juzgado con facturas de la librería de Garrido y con negocios de amigos de él; la mayoría eran compras “truchas”.
Entre las “cosas raras” que pasaban en el Juzgado, dijo que nadie conoce al sindicado jefe narcoDelfín Reynaldo Castedo, que el día que supuestamente fue a declarar nadie del Juzgado lo vio, porque solo dijeron que ingresó un automóvil polarizado e ingresó directamente al despacho del juez.
Abogados amigos que mentían
Chaya también aseguró que el ex juez tenía “amistad” con varios abogados que siempre conseguían libertad para sus defendidos. Y que varios de estos abogados amigos “mentían” en los sumarios que el ex juez iniciaba contra empleados que no respondían a sus requerimientos.
El testigo afirmó que el ex magistrado perseguía a la defensora oficial federal de Orán, María Dolores Pistone; y que muchas veces, a pesar de que llegaba unos minutos antes de las audiencias, el juez las suspendía por su supuesta inasistencia.
Pistone tuvo un enfrentamiento con las hermanas del ex juez, que se desempeñaban en la Defensoría. Una de ellas es la esposa del abogado Eladio Gaona, también procesado como integrante de la asociación ilícita por la que está acusado el ex juez.
El gremio de Piumato cómplice
Chaya aseveró que las hermanas de Reynoso contaban con la protección de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), el gremio que conduce Julio Piumato. Añadió que un día fue convocado a una casa particular, donde estuvieron varios miembros de la comisión directiva de la Regional 14 de la UEJN, y que sindicalistas dijeron que “no había pruebas contra Reynoso”.
"El gremio de Piumato era cómplice de los sumarios administrativos” a los empleados, aseguró el testigo. Chaya también contó que el ex juez obligaba a los empleados a abrir cuentas de correo o Facebook apócrifos para hacer comentarios en la fan-page de su hija Kamila Reynoso, que es cantante. Las testimoniales seguirán hoy.
Fuente: Nuevo Diario