Una mujer fue imputada por votar con DNI falso
27/10/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El prosecretario electoral de la Justicia Federal de Salta, Juan Pablo Acosta Sabattini, confirmó que una mujer fue detenida e imputada por haberse servido de un DNI falsificado para votar a nombre de otra mujer en Salvador Mazza.
Tras la detección del caso, que se venía siguiendo desde las PASO que tuvieron lugar el 13 de agosto pasado, lograron dar con la mujer que, tras la indagatoria que estuvo a cargo de la fiscalía federal N° 1, a cargo de Ricardo Toranzos, quedó en libertad.
El 20 de agosto pasado una mujer dio aviso a la delegada de la Justicia Federal Electoral en Salvador Mazza sobre el hecho, al indicar que cuando se acercó a votar el espacio en la que se introduce la firma de quien votó ya estaba lleno. Los hechos ocurrieron en la escuela 4.090, República de Bolivia.
La votante no hizo la denuncia pero al poner en conocimiento de los hechos a la delegada de la Justicia se dio aviso al juez con competencia electoral, Leonardo Bavio.
Desde ese momento, el titular del Juzgado Federal N° 1 decidió que era preciso tomar algunas actuaciones y solicitar a quienes estaban a cargo de las elecciones en Salvador Mazza estar más atentos en las elecciones del 22 de octubre que pasó, a fin de determinar si se podía detectar a la persona que había votado con el DNI falso.
Ese día, la votante con el DNI real fue a votar antes. Por la tarde, en tanto, se presentó otra mujer con un documento que parecía real y tenía los mismos datos que la mujer que ya había votado, pero con fotografía distinta. Ante ello se solicitó a la mujer disponer sus datos biométricos en una de las máquinas que tenía la escuela donde se hacía la elección, y de allí se confirmó que el DNI en cuestión se encontraba falsificado.
Inmediatamente se dispuso la detención de la mujer, que fue trasladada a Salta Capital para prestar indagatoria. Fue entonces que indicó que tiene el mismo nombre que la mujer real y hasta contaba con una partida de nacimiento de ella.
Por ahora las actuaciones seguirán adelante para determinar la responsabilidad de la mujer. Sin embargo, se dispuso que sea liberada una vez tomada la indagatoria por la falsificación de instrumento público.
Era ciudadana argentina
Ante las denuncias sobre este tipo de estrategias en los comicios en la zona fronteriza, es que se decidió disponer durante las PASO y las elecciones generales una prueba piloto para que algunas escuelas de la zona de frontera donde se votaba se dispongan máquinas que tomen los datos biométricos. El sistema involucra la posibilidad de identificar a cada persona con su huella digital.
En algunas denuncias se indicaba que la estrategia se generaba sobre todo con ciudadanos bolivianos. Sin embargo, la mujer imputada por este hecho en particular dijo ser argentina.
Según indicó el secretario electoral de la Justicia Federal en Salta, Fernando Montaldi, para las elecciones del 2019 se tiene previsto formalizar el sistema de datos biométricos en todas las escuelas de frontera donde se vote, para poder así tener un mayor control de los comicios y los votantes.
Identificación en escuelas de Salta
En Salta el sistema de datos biométricos este año se instrumentó en 4 escuelas de Salvador Mazza, en el límite con Bolivia, y en 3 escuelas de Santa Victoria Este, en la triple frontera con Bolivia y Paraguay.
Según indicó Montaldi, para llevar adelante este control es preciso contar con los padrones de electores de la zona de frontera con Argentina.
Sostuvo que si bien se elevaron los oficios correspondientes, Bolivia no había enviado esta información, aunque sí lo hizo Paraguay.
Además del caso de la mujer que fue detenida, indicó que se habían detectado otros casos que entendieron se constituían en posibles irregularidades, por lo cual se puso atención sobre los mismos.
Por ahora, es la Cámara Nacional Electoral la que deberá determinar en los casos que fueron señalados si se trató o no de una situación de doble votación. Y es que los padrones para comparar están en manos de este Tribunal.
Fuente: Nuevo Diario