Una por una: conocé cómo quedaron las precandidaturas provinciales en la Capital
25/06/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Con apuros y cambios de última hora, se presentaron las listas para PASO del 13 de Agosto.
Cuando el reloj marcó las 20 las puertas del Tribunal Electoral se cerraron. El plazo estipulado en el calendario electoral para la presentación de listas llegó a su fin en un contexto de incertidumbre absoluta.
Los celulares no paraban de sonar, los cigarrillos se paseaban de mano en mano y los cambios de último momento mantuvieron en vilo a cientos de dirigentes que esperaban ansiosos ver plasmados sus nombres en las listas.
Los referentes de ‘Un cambio por Salta’ estuvieron intranquilos hasta minutos después de las 23 cuando se conoció que la candidatura a senador provincial deGuillermo Durand Cornejo firmaría la adhesión a las cinco listas que lo acompañan en las categorías diputado provincial y concejal por la ciudad de Salta.
En el sector oficialista la realidad no fue muy distinta. Los cambios repentinos en la estrategia electoral del frente generaron caras largas por momentos, enojos y suspiros de consuelo. Estas modificaciones provocaron que aparezcan nuevos nombres en la contienda electoral, como el de Carlos Morello que competirá en la categoría diputado provincial por el partido Frente Plural. Nueve serán los precandidatos oficialistas que buscarán superar el piso del 3% de los votos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto.
Si bien la jornada se vivió con mucha intensidad y nerviosismo, los más tranquilos fueron los dirigentes del Partido Obrero, como Pablo López, que llegaron temprano con todos sus papeles en regla y se retiraron del edificio de zona norte poco tiempo después de que se cierren las puertas.
El momento más emotivo de la jornada fue protagonizado por el partido Felicidad. Aplausos, festejos y besos se vieron en la sala cuando la fuerza política que impulsa la candidatura a diputado del periodista Agustín Goméz Augier culminó sus trámites burocráticos.
Al cierre de esta edición, un total de 256 listas se habían registrado en el sistema informático que dispuso la justicia electoral para toda la provincia.
PJ- Frejuvi, Santiago Manuel Godoy (diputado).
PJ- Ahora si juntos podemos- Eloy Vidal Alcalá (diputado).
PJ- 11 de Marzo- Peronismo Rebelde Fernando Pequeño (diputado).
PJ- Hacia un futuro mejor Carlos Yarade (diputado).
PJ Salta tu ciudad Natalia Otero (diputada).
Cambiemos por Salta Guillermo Durand Cornejo (senador). Bettina Romero (diputada).
Primero la Gente Ricardo Villada (diputado).
Pro Pro (Andrés Suriani (diputado).
Pro Pro Susana Pontussi (diputada).
PAIS Cambiemos país Frida Fonseca (diputada)
FCV Avanti Morocha Jorge Villazón (diputado).
FCV La fuerza de la unidad Fernando Juane (diputado).
FCV Unidad ciudadana para la victoria Walter Wayer (senador). Isabel De Vita (diputada).
Kolina K Diego Arroyo (senador). Tupac Puggioni (diputado).
Memoria y movilización Social Mario Moreno (diputado).
UCR El nuevo camino Roque Rueda (senador). Héctor Chibán (diputado).
UCR Evolución ciudadana Gregorio Caro Figueroa (senador). Francisco Laiseca (diputado).
UCR Todos por el cambio Humberto Vázquez (senador) Eduardo González (diputado).
Frente Plural Carlos Morello (diputado).
Frente Salteño Roberto Dib Ashur (diputado).
FUR Renovación Salteña Adrián Valenzuela (senador).
FUR Salta tu ciudad Celina Ferreira (diputada).
FUR Salta Independiente Bernardo Biella (senador).
Unidad Popular Ramiro Escotorín (senador). María Lapasset (diputada).
Movimiento Popular Unido, MPU, Félix González Bonorino (diputado).
MPU Roberto Olivera (diputado).
Juntos Salta Somos Todos Marcelo Hoyos (senador). Julio Moreno (diputado).
Frente de la Izquierda y de los trabajadores FIT Gabriela Cerrano (senadora) Claudio del Plá (diputado).
Fuente: La Gaceta