Vittar: "El proyecto era para garantizar la seguridad jurídica"
08/11/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El vicepresidente de la Corte de Justicia se refirió a la iniciativa del gobernador Urtubey que quedó frustrada.
A una semana de que se conociera la decisión del gobernador JUAN MANUEL URTUBEY de dar marcha atrás con el proyecto de ley que había enviado en agosto pasado a la Legislatura para la inamovilidad de los jueces de la Corte de Justicia, y que ya tenía media sanción del Senado, el vicepresidente segundo del Alto Tribunal, Sergio Fabián Vittar, se refirió al tema.
"El proyecto no era de inamovilidad, porque eso significaría modificar el artículo de la Constitución Provincial y eso no cambiaba. Lo que el gobernador había enviado es un proyecto de ley de continuidad. Es decir, trataba de garantizar a la ciudadanía una composición uniforme que genere en el tiempo una seguridad jurídica", aseguró Vittar.
Salta es la única provincia que tiene jueces periódicos en la Corte de Justicia, con acuerdos de seis años. En el resto del país son vitalicios.
"Los constantes cambios, la temporalidad de los mandatos generó inseguridad, porque los distintos criterios de los jueces hacen cambiar las resoluciones. La Corte debe tener una línea de continuidad en la jurisprudencia, porque eso da garantía de que se van a resolver los casos conforme a los antecedentes", añadió.
Cabe recordar que el proyecto expresaba que 60 días antes del vencimiento de los mandatos de los actuales jueces el gobernador enviaría sus pliegos al Senado para que continúen en sus funciones.
"El gobernador Urtubey generaba con este proyecto de ley un mensaje de seguridad jurídica, de profundización de la independencia judicial", sostuvo.
Al ser consultado por su visión sobre la Corte, Vittar expresó: "Esta es una Corte muy equilibrada, con integrantes con distintas experiencias y visiones, que enriquecen al Poder Judicial. La composición plural ha contribuido a una doctrina de jurisprudencia de avanzada en la Corte. Las políticas judiciales tienen un nivel de discusión distinto. Esta integración ha permitido salir del estancamiento, de esquemas que venían de hace mucho tiempo para avanzar en la actividad de forma proactiva, tratando de mejorar el servicio de Justicia".
Avances tecnológicos
Ayer por la mañana el juez Vittar, junto con el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano, visitaron la Ciudad Judicial de Metán, donde expusieron los avances en materia informática.
En este sentido, en la Ciudad Judicial salteña ya se implementa un novedoso sistema de notificaciones electrónicas con firma digital en el fuero laboral. "Con el sistema anterior, desde los juzgados se emitían las cédulas de notificación a las partes, de papel, firmadas por el juez o secretario. El trámite de entrega llevaba tiempo", puntualizó.
El juez aseguró que "hoy las notificaciones se hacen vía online. Ahora los abogados de las partes tienen una dirección electrónica y se les notifican de forma inmediata las resoluciones con firma del juez o secretario. Esto agiliza y procura mayor celeridad del proceso".
También dijo que los abogados pueden gestionar su licencia por internet, ya que antes se hacían por escrito y en los casos de letrados del interior, la gestionaban por radiograma.
"El nuevo sistema se aplicará también en los juzgados civiles en 2018. El expediente digital se está transformando en una realidad y en el futuro no habrá papel. Buscamos la informatización al cien por cien", finalizó.
Fuente: EL Tribuno